AZÚCAR... LO PEOR DEL MUNDO EN NUESTRA DIETA!!
- Dayanasactivitieblog
- 8 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 jul 2020

Este ha sido con una de las coplas con la que me quedé... AZÚCAR, tenía que eliminarla del todo de mi dieta.
Como mencione por allí, mis principios fueron muy confusos y como no controlaba muchos conceptos, proporciones, etc..., empecé a eliminar muchos productos y sobre todo... lo que podía contener azúcar... la leche y todo lo que provenía de la leche, como quesos, yogurt, mantequilla... las frutas las comía moderadamente, por no decir que al parecer también las había eliminado del todo por el tema de la fructuosa... embutidos, miel, pan y un sin fin de cosas ... porque TODO TODO tiene azúcar... OMG!!!...
El azúcar como la conocemos, también tiene sus sinónimos: la sacarosa o azúcar de mesa común. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. El 27 % de la producción total mundial se realiza a partir de la remolacha y el 73 % a partir de la caña de azúcar. La sacarosa se encuentra en todas las plantas, y en cantidades apreciables en otras plantas distintas de la caña de azúcar o la remolacha, como el sorgo y el arce azucarero.
Otros nombres que se le da a la azúcar son el azúcar glas, “azúcar de…” (ej. azúcar de higo o remolacha), la fructosa (presente en muchos productos dietéticos para diabéticos), almidón, maltosa, dextrosa, galactosa, maltodextrina, dextrina, dextranos, trehalosa, panocha, miel, agave, melaza, “jarabe de…”, “jugo de…”, sirope, caramelo, azúcar invertido, concentrado de zumo de frutas, néctar, almíbar …. puffffff !!!!! ....como te tragas todo esto :O


Encontré una página https://www.sinazucar.org/ donde te proporcionan una lista, que van actualizando, de los artículos que se solemos comprar que contienen azúcar, incluso los productos que creemos que son ¨sanos¨, asimismo te dicen la cantidad que llevan. Es una pasada...


Al ver semejante barbaridad, además de no manejar bien el término de la nutrición en un principio hizo que se me fuera todo un poco de las mano, por este motivo llegue a eliminar casi por completo la mayoría de los alimentos de mi dieta. Esto tampoco es razonable, lamentablemente no se puede ver todo con lupa o llevarlo a los extremos, no es sostenible.
El azúcar no sólo está relacionado con el sobrepeso y la obesidad, sino que tiene una relación directa con la diabetes, e incluso, con problemas de concentración en la infancia, entre otros. Para más colmo o de igual forma cuando nos acercamos a los 40 es cuando debemos restringir más su consumo porque nos volvemos más sensibles al azúcar, nuestro cuerpo ya no lo procesa de igual forma. Los niveles de progesterona y de estrógenos varían. A los 40 años los estrógenos bajan y con la menopausia descienden hasta una décima parte. Esta nueva situación provoca una serie de cambios, causando así un desequilibrio hormonal, esto incide en el peso corporal, asimismo que los depósitos de grasa se trasladen y aumenten en zonas de cadera, muslos, abdomen y la cintura.
No obstante, es posible endulzar ciertos alimentos con opciones saludables, como con frutas, frutos secos o especias como la canela. Las frutas, las verduras o los lácteos, por ejemplo, contienen azúcares complejos que, aunque también se han de limitar, son saludables por su procedencia. Hoy por hoy como de todo un poco en cantidades controladas, me aseguro que sea de buena calidad, sabiendo lo que contienen o lo que me aportan los alimentos que me llevó a la boca. Mi relación con la comida ha mejorado un 100% y he logrado eliminar el azúcar casi al 80%.
Comments